Vuelven a subir las expensas de los edificios: ¿a qué se debe?

Las expensas de los edificios aumentarán a partir de octubre. Esto ocurrirá debido a que los consorcios de aquellas propiedades horizontales no podrán computar, a cuenta de contribuciones patronales, los bonos que se le deberán pagar a los encargados y otros trabajadores del sector.
En las últimas semanas, el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) acordó con las cámaras del sector un nuevo aumento salarial del 44% y la percepción de un valor fijo no remunerativo de $ 60.000, dividido en dos cuotas de 30 mil, para aquellos que no superen el haber de $ 400.000.
En concreto, los grupos y las escalas serán:
Suplente media jornada: $600 por día
Sin embargo, y dado que los consorcios no son considerados empresas, sino “personas jurídicas sin fines de lucro”, que administran los gastos de los edificios y que son empleadores que en general tienen menos trabajadores que una microempresa, no estarán incluidos en la devolución del 100% de las contribuciones patronales anunciado por el Ministro de Economía, Sergio Massa.
Por otro lado, tampoco podrán descontarse el 30% del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias como pago a cuenta de hasta el 15% de las contribuciones patronales, como rige para las MicroPymes.
Por lo tanto, el costo de la suma se trasladará a las expensas que deberán pagar los propietarios. Cabe remarcar que el sueldo de los encargados, sin adicionales, representa el 60% de las expensas de los edificios, que subieron 103% a nivel interanual, según los últimos datos relevados por la plataforma ConsorcioAbierto.com.
La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (CAPHAI) señaló que, en el caso que las micro y pequeñas empresas cuenten con el certificado correspondiente, sí podrán compensar en un 100% el “adicional no remunerativo” de las sumas que deban abonar con las contribuciones patronales a la seguridad social. Y en el caso de las PyMEs, ese porcentaje alcanzará el 50%.
Según el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, sobre un total de 5.500.000 de trabajadores alcanzados por esta medida, el 100% de la absorción de las contribuciones abarca a 302.044 microempresas que emplean 1.263.638 trabajadores, y el 50% a 48.273 pequeñas empresas que tienen 1.186.921 empleados en nómina.
La situación de los trabajadores de casas particulares y los monotributistas
Por su parte, en el caso de los trabajadores de casas particulares, cuyo bono de $25.000 debe abonarse en dos cuotas y en forma proporcional a las horas trabajadas, el descuento aplicará a los empleadores que no fueron alcanzados por el Impuesto sobre los Bienes Personales en 2022 y que hayan percibido ingresos netos en agosto de 2023 por un monto inferior a $1.500.000.
En estos casos, podrán solicitar el reintegro de hasta 50% de lo abonado.
Los pagos que quedarán condonados son los correspondiente a las categorías:
D: por $2.689,05, en venta de servicios, y $2.482.86, en el caso de cosas muebles
Las cuotas que quedarán exentas de pago son las correspondientes a las que van de septiembre de 2023 a febrero de 2024.