Sorprendente: los que ganan más de 170.000 pesos forman parte del 10% más rico del país, según el INDEC

Esta información se encuentra dentro del informe de Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con datos correspondientes al tercer trimestre de 2022.
Otros datos también reflejan la situación respecto de los tres deciles de mayores ingresos: si una persona recibe más de $ 95.000 al mes (US$ 286 al dólar MEP), es parte del 30% más “rico” -se utiliza este adjetivo entre comillas porque no se trata de un análisis patrimonial sino de ingresos-.
El piso es muy bajo si se considera que una canasta básica total (CBT) para una familia tipo de dos adultos y dos chicos ya cuesta casi $ 146.000 según los últimos datos disponibles.
En otras palabras, el decil de mayores ingresos en la Argentina tiene un piso que no está muy alejado de una canasta que suple bienes y necesidades básicas. Es más, muchos de los que perciben ese dinero muy probablemente tengan problemas para llegar a fin de mes.
“Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $29.998; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $79.066; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $200.714?, indicó el escrito.
En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 75,7% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales (como las jubilaciones o planes) alcanzaron el 24,3% restante.
El informe de INDEC también suma datos respecto de la brecha de género en los ingresos. Los varones tuvieron un ingreso promedio de $95.609, mientras que el de las mujeres fue de $72.150.