Refuerzan guardias pediátricas en Buenos Aires ante el brote de la bacteria que se cobro 6 victimas
La ministra de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Ana María Bou Pérez, reiteró este viernes que: se reforzaron las guardias pediátricas y se utilizan ‘reactivos rápidos’ para detectar a la bacteria streptococcus pyogenes, tras las muertes de seis niños a causa de la bacteria.
“Registramos un 40 por ciento más de demanda en las guardias. Se ha incorporado un pediatra más en cada una de las guardias y podría incorporarse más si se evalúa una situación de crisis”, explicó Bou Pérez.
A su vez, indicó que: “Se utilizan reactivos rápidos que permitan un diagnóstico en el momento de la consulta, y que la gente se pueda ir con la seguridad de que necesitan o no el antibiótico”, en declaraciones formuladas esta mañana a radio Milenium. “No hay brote, no hay epidemia, los médicos están alertados, tenemos el test rápido, y médicos preparados”, enumeró.
La ministra aseguró que esta bacteria es la misma que ha afectado a niños en años anteriores y descartó la existencia de una epidemia. “El año pasado en el Hospital Gutiérrez se registraron cinco casos no fatales en todo el año. Este año esos cinco casos se concentraron en diez días. No hay más casos que el año pasado, estamos con una prevalencia igual, por eso descartamos la epidemia”, señaló.
“La bacteria es muy común en todos nosotros y generalmente produce infecciones benignas, pero este año se dio una situación muy particular que fue que cinco niños al mismo tiempo en el lapso de 10 días presentaron una infección grave”, agregó.
En este marco, sostuvo que ante esta situación se emitió un alerta hacia el sistema de salud para advertir a los equipos médicos de la situación. “La comunidad se enteró de que esta bacteria puede ser grave y la información provocó alarma. Hubo una construcción periodística y social porque conocieron un dato que no conocían”, consideró.