Piden ampliar a 15 días la licencia por paternidad

El tema es debatido en el Congreso, a la par que se realiza una campaña en las redes sociales. Lo que se busca es concientizar a la sociedad sobre la importancia de que el cuidado de los hijos sea compartidos.

La campaña en redes es una iniciativa del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y son muchos los usuarios que se suman a diario. Mientras tanto, se debate en comisiones el proyecto impulsado por el presidente Mauricio Macri que propone la extensión de la licencia paterna a 15 días.

Hoy, en la Argentina, los varones tienen dos días de licencia cuando nacen sus hijos.

En las redes usá el hashtag #MasLicenciaXPaternidad, mientras que en colectivos, trenes y subtes podes reemplazar la imagen de la mujer embarazada por la del hombre con un bebé , en el lugar del icono habitual del asiento reservado.

Con un fuerte impacto visual y apelando a la potencia viral de los hashtags la propuesta consiste en el ícono de un hombre llevando en brazos a un bebé y se difunde en formato de sticker para que puedas pegarla en los transportes públicos, junto a los símbolos más conocidos de la mujer embarazada y otros íconos de asientos reservados para personas con necesidades especiales.

¿Cómo es la movida Más Licencia X Paternidad?

La iniciativa se sostiene en tres pilares conceptuales:

Responsabilidad compartida o corresponsabilidad: diseñar un esquema de licencias laborales que considere tanto la responsabilidad como el derecho de todos los géneros a prodigar tiempos de cuidado a sus hijos e hijas.

Equidad de género: que el cuidado de los niños, niñas y adolescentes deje de considerarse una responsabilidad privada y exclusiva de las mujeres..

Igualdad de oportunidades: se busca que tanto sindicatos, como empresas y lugares de empleo público adopten más medidas que permitan conciliar la vida laboral y familiar independientemente del género.

¿Qué se pide en concreto?

Se busca lograr la conformación de un Sistema Integral de Cuidados que no haga distinciones en cuanto a género ni inserción laboral que no recaiga como actualmente ocurre, en las “mujeres de la familia”.
Licencias por maternidad que se ajusten a las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo
Licencias por paternidad que tengan la misma extensión que las de maternidad, que puedan ser indistintamente repartidas.
Que se extiendan licencias familiares ante necesidades de cuidado específicas
Licencias universales a las que todos los trabajadores podrían tener acceso independientemente de su conformación familiar.
Más info: http://maslicenciaxpaternidad.com/
En la web de la campaña advierten que “en el 80% de los hogares las tareas domésticas y el cuidado cotidiano de niños, adolescentes y personas adultas mayores y/o con necesidades de cuidado especiales recaen exclusivamente sobre las mujeres”.

Por otro lado, explican que según datos del Indec correspondientes al 2013, las mujeres argentinas destinan actualmente más del doble de horas por día a las tareas de cuidado: 6,4 horas por día frente a 3,4 horas de los varones.

También podría gustarte