Pagar el mínimo de la tarjeta puede ser perjudicial

En momentos de crisis, el mínimo mensual de la tarjeta de crédito es una opción y gran tentación ya que se trata siempre de montos más fáciles de cubrir y al hacerlo, el banco deja que uno siga usando el plástico para futuras facilidades de pago en cuotas. Sin embargo, se trata de un arma de doble filo ya que pagar el mínimo, podría costar muy caro por las altas tasas de interés que conlleva, según advierten los especialistas.

Más allá que el pago mínimo no es fijo, por lo general representa alrededor del 5% del saldo de deuda y la totalidad de todos los gastos no financiables (como los costos administrativos o cuotas, comisiones, impuestos y las cuotas de las compras). Sin embargo,  los intereses a pagar hoy, superan el 100%.

El equipo Nicolas Litvinoff explicó en las últimas horas, para el portal Minutouno, que “no conviene hacer el pago mínimo de la tarjeta de crédito porque en la práctica es como pedir un préstamo sin garantía al banco”. Por otra parte explicó: “Si uno usa la tarjeta de crédito como si fuese una extensión de su sueldo, realizando el pago mínimo y financiándose mes a mes, está pidiendo préstamos sin garantía. Las tasas pueden más que duplicar el costo de la mercadería o el servicio que se haya comprado”, concluyó Litvinoff.

También podría gustarte