Oficializan quita del piso para las tarifas de pasajes aéreos

Llegó el día que un importante sector de la industria aerocomercial esperaba desde que se inició esta nueva etapa de mayor apertura de los cielos argentinos.
A través de la Resolución 656/2018 del Ministerio de Transporte de la Nación, publicada este martes en el Boletín Oficial, se oficializa que a partir de mañana 1 de agosto las líneas aéreas que operan en el cabotaje argentino podrán cobrar precios por debajo de las tarifas de referencia para aquellos pasajes ida y vuelta comprados con más de treinta días de anticipación. Eso quiere decir que, desde el 1 de septiembre, en Argentina, si las aerolíneas lo desean, se podrán vender pasajes a un peso, más tasas correspondientes.
Hasta el 31 de julio, las tarifas de referencia permitían jugar con una flexibilidad de hasta el 20% por debajo de las mismas para algunos asientos bajo ciertas condiciones como la compra al menos diez días antes, un mínimo de dos noches de pernocte y un máximo de 14 noches, o bien que forme parte de un paquete turístico. Con ciertas variantes, eso es una herencia del decreto 1654/2002 que establecía la emergencia del transporte aerocomercial, en un contexto de crisis extrema tras el estallido económico del 2001.
Durante los últimos meses las compañías venían recurriendo a diferentes artilugios para poder traspasar ese piso. Flybondi por ejemplo “subsidiaba” las tasas a los pasajeros u ofrecía promociones de reintegro con tarjetas de crédito.
El gobierno espera que, bajando aún más las tarifas, el cabotaje argentino logre mejorar su ocupación promedio, la cual hoy se ubica en 75%, lejos del 82% que el cabotaje tiene a nivel global, o incluso del 83% de Brasil, todo alineado con su objetivo de duplicar el mercado para el año 2019.