Nueva linea de créditos para la compra de camiones y colectivos 0Km

Los ministerios de Producción y de Transporte anunciaron que desde hoy pondrán en funcionamiento líneas de financiación para compra y leasing de camiones y colectivos por $2000 millones a tasas de entre 18% (prendario) y 21% (leasing).
“La propuesta será ofrecida directamente por las concesionarias”, explicó Sica, que precisó que el programa estará disponible desde hoy. “Esto está orientado hacia sectores en los que la baja de actividad estaba afectando”, agregó.
La línea para la adquisición de camiones contempla la compra de vehículos acoplados, semirremolques y bitrenes nuevos de origen nacional por un cupo de $500 millones, con un máximo a subsidiar de $10 millones por empresa o grupo. Los préstamos podrán financiar hasta el 85% en prendarios, neto de IVA, y hasta el 100% en leasing (IVA incorporado).
“La tasa final de los prendarios es de 18%, y para leasing, del 21%. En ambos casos incluye un 4% de bonificación aportado por el Ministerio de Producción y un 5% por parte de los fabricantes”, precisaron.
En el caso de los camiones, además de las herramientas usuales de garantía (prenda, fianza de los socios y SGR), la línea contempla la posibilidad de usar el Fondo de Garantía Argentino (Fogar) como instrumento complementario de garantía, con el objetivo de que “más empresas puedan acceder a esta línea”.
Los fabricantes de camiones incluidos son Agrale, Iveco y Mercedes Benz. En el caso de los acoplados, semirremolques y bitrenes, las firmas nucleadas en la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y semirremolques (Cafas).
Por otro lado, los créditos para la compra de colectivos serán para adquirir vehículos nuevos con carrocería nacional, con un cupo de $1500 millones y un monto máximo a subsidiar por empresa o grupo de $20 millones. Las condiciones de financiación son las mismas que para los camiones.
“La tasa final de los prendarios es de 18%, y la de leasing, de 21%, que incluye un 2% de bonificación del Ministerio de Producción, otro 2% aportado por el Ministerio de Transporte y un 5% por parte de los fabricantes”, completaron.
En el caso de la línea para colectivos, además de los mecanismos tradicionales de garantía, también podrá usarse la cesión de la recaudación de la tarjeta SUBE. El flujo de dinero que se genera automáticamente a través de esa tarjeta servirá de garantía al préstamo, lo que facilita el acceso a pequeñas empresas o cooperativas.
Los créditos son en pesos con un plazo de 60 meses sin período de gracia. “Los requisitos para los créditos para camiones, acoplados, semirremolques y bitrenes son que sean de origen nacional y que tengan certificado RUTA”, precisaron las autoridades. “Para la compra de colectivos, que sean carrocerías nacionales y que cuenten con piso bajo y motor trasero”, especificó un comunicado.
“La idea es mejorar el nivel de servicio en el transporte público con una renovación de la flota”, comentó Dietrich, y agregó que además se busca “reducir los costos de la logística en el país, ya que terminan siendo un cuello de botella para el desarrollo”.
Justamente, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y Cafas saludaron ayer el aumento de la carga máxima de 45 a 75 toneladas y criticaron a la provincia de Santa Fe por no adherir a la disposición. La misma crítica hizo Dietrich.
Por otro lado, la Secretaría de Comercio, que conduce Miguel Braun, anunció que bonificará los envíos de 1000 nuevas exportaciones a través de Exporta Simple. “Las pymes que realicen su primera exportación con esta plataforma tendrán 100% bonificado el envío de hasta 100 kilos a través de Raico y DHL”, se informó. Más de 218 empresas ya hicieron 1100 operaciones a través del sistema.
La síntesis de las medidas
Préstamos más baratos: Habrá un cupo de $2000 millones a tasas subsidiadas -por el Gobierno, el BICE y los productores- de entre 18% y 21% para la compra de camiones y la renovación de colectivos
Bitrenes en el foco: La línea para camiones contempla la compra de vehículos acoplados, semirremolques y bitrenes, una apuesta para bajar el costo logístico
Exportación pyme: A 1000 pymes que exporten por primera vez por el plan Exporta Simple se les bonificará el costo de envío hasta 100 kilos