Maduro en la ONU: quiere reunirse con Trump

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dijo el miércoles en la Asamblea General de la ONU que pese a las inmensas diferencias que mantiene con su homólogo estadounidense Donald Trump, desea reunirse con él y estrecharle la mano.
“Yo estaría dispuesto a estrechar la mano del presidente de Estados Unidos y a sentarme con él a dialogar sobre los asuntos de las diferencias bilaterales y los asuntos de nuestra región”, dijo Maduro en la Asamblea General de Naciones Unidas. “Estoy dispuesto a hablar con agenda abierta de todos los temas que quiera hablar el presidente”, insistió.
Maduro dijo que le separan de Trump “inmensas diferencias históricas”, “ideológicas” y “sociales”. “Yo soy un obrero, un conductor de autobús, un hombre del pueblo, no soy un magnate ni multimillonario”, señaló.
“Ha dicho el presidente Donald Trump que está preocupado por Venezuela, que quiere ayudar a Venezuela. Bueno, yo estoy dispuesto a hablar con agenda abierta de todos los temas que quiera hablar el gobierno de Estados Unidos”, insistió.
Trump dijo este miércoles que “estaría dispuesto” a reunirse con su homólogo venezolano si Maduro lo desea, pero no hay planes para ello.
Antes de proponer la reunión con el mandatario estadounidense, Nicolás Maduro denunció que Venezuela es víctima de una agresión permanente de Estados Unidos y condenó a Trump por la “arremetida infame y bochornosa” contra Venezuela que hizo en su discurso de este martes, y por “enarbolar” la doctrina Monroe ante ese foro.
“Hoy Venezuela es víctima de una agresión permanente, en lo político, en lo mediático por parte de los EE.UU. de Norteamérica. Enarbolan la doctrina Monroe para justificar desde el punto de vista ideológico la agresión contra nuestra amada patria”, dijo Maduro en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.
La Doctrina Monroe de 1904 atribuía derechos unilaterales a EE.UU. sobre América Latina, y se asocia en el continente con la historia imperialista de Estados Unidos en la región.
“En el siglo XXI pretenden seguir gobernando, ordenando el mundo como si fuera de su propiedad, en nuestra región ese conflicto tiene 200 años”, indicó Maduro.