La venta de 0km se desplomó un 50% interanual y los precios subieron un 30%

La inestabilidad y la fluctuación del dólar en el mes de septiembre trajeron consecuencias alarmantes en el mercado automotor local que registra una caída interanual aproximada de 50%. Para contrarrestar la caída en las ventas se ofrecen enormes descuentos en algunas marcas, que dependiendo de la unidad pueden superar los 100 mil pesos.

Un último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), señala que las ventas de unidades 0 kilómetros del mercado automotor nacional cayeron un 35% interanual en el mes de septiembre. Es decir, se vendieron un 35% menos de unidades a septiembre de este año en comparación con septiembre del año anterior.

“En Formosa el porcentaje rondaría el 50% interanual”, así lo señaló Alberto Finten, gerente de la concesionaria Lyon que comercializa la marca Peugeot, en una entrevista al Grupo de Medios TVO, además dijo que “la situación es alarmante ya que la caída es la más alta del año y es consecuencia directa de un dólar fluctuante en el mes de octubre y septiembre, que espera ser contenido con la banda de flotación recientemente implementada por el Banco Central”.

El actual panorama “está complicado para todas las marcas, no solamente para Peugeot. Si bien ACARA dice que hay interanual una caída del 35%, creo que en Formosa es un poco más y me animaría a decir un 50% en la interanual. Por supuesto que está todo relacionado con la trepada del dólar y con la devaluación que significa esto”, aseguró Finten.

Moverse con el auto hoy en día representa una erogación que ronda entre los 6 mil y los 10 mil pesos. Dependiendo del consumo de combustible, del mantenimiento del vehículo, de los impuestos y tributos y del tipo de seguro.

En este sentido, Finten explicó la situación de la forma más sencilla posible: “Vos imagínate que hace 3 meses atrás un auto inicio de gama, valía 400 mil pesos; hoy tenemos que calcular que subió un 30% o sea que esta 520 mil pesos. La gente por ahí tenía 150 o 180 mil pesos preparados para la entrega de un 0 kilómetro y el resto era financiado. Esa entrega hoy se fue a los 200 mil o 300 mil pesos; la financiación, aunque sean tasas bonificadas, las cuotas siguen siendo altas. La tasa no es cara pero hay cuotas desde los 15 mil pesos”.

Ante esta situación difícil de sobrellevar, las marcas y las concesionarias regionales lanzaron promociones de descuentos para atraer clientes y concretar ventas. Estos descuentos son verdaderamente impresionantes. Van desde los 70 mil, 80 mil, 90 mil, 100 mil y en algún caso más de 100 mil, dependiendo de la unidad. “Es un esfuerzo entre la marca y la concesionaria, cada concesionaria en cada zona hace su propia estrategia”, dijo al respecto.

“El encarecimiento de los precios se debe a que los vehículos están compuestos en un 50% por componentes importados que están atados al precio de la divisa norteamericana, y hoy por hoy, la industria automotriz es una de las que más empleo genera en el país”, concluyó.

También podría gustarte