La mayoría de los sectores docentes acataron, este lunes vuelven las clases en gran parte del país

Luego de 30 horas de intensos debates y discusiones internas cuatro de los cinco sindicatos de maestros bonaerenses resolvieron ayer acatar laconciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense. De esta manera, se desactivó el paro de 72 horas que este lunes hubiese impedido el regreso a clases de 4,5 millones de alumnos que finalizaron sus vacaciones de invierno .

Sin embargo, el Suteba que dirige Roberto Baradel , el ala más radicalizada de la protesta gremial, no tuvo una definición e informó que el lunes se plegará al paro de 48 horas que convocó la Ctera. A través de un comunicado, el gremio informó que en el plenario de secretarios generales, el Suteba resolvió adherir a la jornada nacional de protesta de 48 que incluye movilizaciones y huelgas en las provincias de: Chaco, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Santa Cruz y Capital Federal entre otras; con clases públicas y otras acciones.

La decisión mayoritaria de los gremios de acatar la conciliación obligatoria fue leído por el gobierno de María Eugenia Vidal como un éxito. “No sé qué hará finalmente el Suteba. Es un gremio con personería jurídica en provincia de Buenos Aires. La conciliación está dictada y todos los gremios la acataron excepto ellos. Si se suman a otra medida de fuerza, se les van a descontar los días de clases perdidos y el gremio podría tener una sanción”, dijo un estrecho colaborador de Vidal.

Ayer, las reuniones se extendieron hasta bien entrada la tarde. El Frente Unidad Docente Bonaerense (FUDB) que hasta ahora había tomado de manera homogénea las medidas, no emitió ningún comunicado oficial. Eso dejo ver las internas que comenzaban a resquebrajar la unidad de los maestros en la provincia.

Fue así que cada sindicato informó través de sus portales y comunicados de prensa que acatarían la conciliación obligatoria: Udocba, Sadop y Amet fueron los primeros en informar. Luego se sumó la FEB (uno de los gremios con más afiliados en las escuelas bonaerenses) que dijo: “La conciliación obligatoria está dentro de un marco jurídico y legal. No acatarla significaría poner en riesgo una institución de casi 60 años, a sus entidades de base y a sus afiliados.

Lamentamos que el gobierno provincial elija sentarse a dialogar con los docentes solo luego de una orden judicial y de un pedido de conciliación, demostrando que el diálogo al que permanentemente hacen referencia, no es más que una puesta en escena”.

También podría gustarte