“Iban siempre juntas”: los detalles de la muerte de las mellizas rusas de 12 años que saltaron de un sexto piso en España

La ciudad de Oviedo está conmocionada por la muerte de Anastasia y Alexandra, las mellizas rusas de 12 años que saltaron por una ventana del sexto piso de su edificio. Murieron en el acto. Ahora, la policía investiga si una pudo haber incitado a la otra a quitarse la vida y si sufrían bullying en la escuela.
El trágico episodio ocurrió este viernes sobre las nueve de la mañana. Las chicas que vivían en el cuarto piso de un bloque de viviendas de la calle Facetos, salieron de su casa para ir al colegio cono todos los días. Pero en lugar de bajar las cuatro plantas, subieron otras dos. Dejaron sus mochilas en el piso, abrieron una ventana y se precipitaron a un patio interno.
Alertados por los gritos del padre, vecinos llamaron a la policía. Las nenas murieron en el acto, sin que los servicios de emergencias pudieran hacer nada.
Vecinos aseguraron que las mellizas “iban siempre juntas, lo hacían todo juntas”. El diario El Correo habla de dos nenas “rubias”, “muy monas”, “educadas” e “integradas”. Las nenas acababan de cumplir doce años y hace unos días lo habían celebrado con familia y amigos.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/ZSC3FZKCHFBI7ESGGRAJECJEGA.webp)
Los padres tuvieron que recibir asistencia psicológica. Luego, la mamá fue a buscar a su hijo a la escuela para contarle lo sucedido.
El inspector Pedro Aguado, portavoz de prensa de la Jefatura Superior de Policía de Asturias, habló de un “suceso muy trágico y muy lamentable” y descartó la participación de otra persona.
Según informes de El Mundo, las primeras indagaciones sugieren que una de las menores pudo haber persuadido a su hermana para acabar con sus vidas en un pacto suicida.
Durante la pesquisa en el domicilio familiar, los investigadores encontraron material que una de las hermanas guardaba en su dormitorio. En diferentes carpetas y en varios cajones, hallaron dibujos de ahorcamientos y escenas suicidas confeccionados por una de las menores.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/QA3JCUIO6VFJBN52AOQLGAWAWI.jpg)
Las nenas se precipitaron hacía un patio interno desde un cuarto piso.
Además, requisaron los dispositivos electrónicos de ambas para someterlos a un análisis en profundidad.
La lupa de los investigadores se dirige, también, al centro escolar en el que estudiaban las mellizas, a su entorno y a las redes sociales, para saber si eran víctimas de bullying.
“Llevaban un par de años en el colegio, mi hijo se llevaba muy bien con ellas. Estaban perfectamente integradas en la clase y jugaban con todos los niños”, afirmó Fernando Díaz Palacio, padre de un alumno del colegio de La Ería, al diario El Correo.
Sin embargo, la policía no descarta ninguna pista y en los próximos días los investigadores comenzarán una rueda de interrogatorios a profesores, compañeros de clase y de colegio y amigos de las hermanas para determinar si sufrían algún tipo de acoso.
La tragedia de Oviedo ocurre cuando se cumplen tres meses desde que dos gemelas argentinas de 12 años se tiraron desde el balcón de un tercer piso en Sallent, cerca de Barcelona. (Barcelona). Según las cartas que dejaron y el testimonio de amigos, eran víctimas de bullying. Una de ellas, Alana, era trans y había pedido a sus compañeros que la llamen Iván. Murió en el acto, mientras que la otra, Leila, resultó herida grave.
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, decretó dos días de duelo en la ciudad y partidos políticos suspendieron sus campañas. En medio del dolor y el misterio que rodea esta muerte, Canteli lamentó que “la única seguridad es que se nos fueron dos niñas”.