Funcionario admitió que el dólar puede terminar encima de lo planeado

El subsecretario de Presupuesto de la Nación, Alejandro Gallego, admitió que el dólar puede terminar en un valor más alto que al presupuestado para el año que viene y estimó que se espera que la recesión podría terminarse entre el segundo y tercer trimestre de 2019.
Gallego, en declaraciones a radio Nihuil, se refirió a la importancia de que el Banco Central deje de emitir pesos, al valor del dólar que se proyecta para el 2019 y que tiene una cotización menor a la actual y a la recesión por la que se atraviesa.
“Tengamos en cuenta que el presupuesto es una proyección, en algún momento uno debe definir viertas variables y dado que ha habido mucho movimiento en tiempo de cambio, se decidió fijarlo a 40. Está claro que será difícil y que es probable que esté por encima pero es un tipo de cambio promedio, para todo el año”, manifestó Gallego.
“Puede ser que esté por encima pero no muy por encima. Sí, estamos de acuerdo y no tiene sentido discutir, que una inflación a 23% y un tipo de cambio a $40 puede ser que en la realidad sea mayor”, señaló.
Según Gallego, frente a esta posibilidad, el Presupuesto tienen incluido algo que denominó “sensibilidad del tipo de cambio”, que es el cómo impactaría en los gastos y recursos si el tipo de cambio fuese mayor al proyectado. El Congreso puede decir que hacer con los recursos si el tipo de cambio fuese mayor”, aseguró.
Chau a la maquinita
Gallego también explicó lo que representa que el Banco Central deje de emitir pesos.
“En la práctica implica que el Banco Central va a dejar de financiar al Tesoro, hasta este año lo estuvo haciendo aunque mucho menos. En el 2019 será cero”, adujo.
“El hecho de dejar de emitir significa que el Banco Central va a poder concentrarse en cuidar el valor de la moneda y no tener que financiar los gastos del gobierno nacional, que es un principio básico que debe tener cualquier gobierno. Creo que este es el gran problema que hemos tenido en los últimos 30 años, el banco central no ha sido totalmente independiente”.
El funcionario también admitió que Argentina ya se encuentra en recesión. “Creemos que en la medida que demos más certezas, eso va a ser que los empresarios tomen sus decisiones de inversión y que se vuelva al sendero del crecimiento”.
No obstante, dijo que el Presupuesto del año que viene “está hecho con equilibrio, donde el déficit primario es igual a cero y el presupuesto contiene una caída de actividad del 0,5%. Está teniendo en cuenta que en el año hay una recesión y salimos de la recesión en el segundo o tercer trimestre”, manifestó y repitió que si el tipo de cambio fuese mayor, eso generará más recursos netos para el Gobierno.
“Estimamos que el Presupuesto debería aprobarse a fin de mes porque también las provincias necesitan hacer los suyos”, concluyó.