“Está totalmente LOCO”: economista francés que tuvo de alumno a Milei dio contundente opinión sobre el libertario

A pocas horas de las elecciones generales, el economista y ensayista francés Guy Sorman, reconocido por su defensa del liberalismo clásico y por haber impartido clases en Argentina, donde tuvo como estudiante al candidato presidencial Javier Milei, calificó al libertario como “una persona extravagante”.

En una entrevista publicada en el diario ABC de España, Sorman dio a conocer su mirada sobre el economista argentino, ganador de las PASO y uno de los principales aspirantes al triunfo electoral el próximo domingo.

Al ser consultado sobre la figura de Milei, el profesor y filósofo francés manifestó: “Es terrible. El problema de Milei es que dice que es liberal. Fue mi alumno en Buenos Aires. En primer lugar, es un loco, y solo en segundo plano es liberal”.

La crítica de Guy Sorman a Javier Milei

Debido a las posibilidades de un triunfo electoral del libertario, Sorman consideró que “el problema es que si es elegido, algo que es posible que ocurra, y todo sale mal -saldrá mal porque está totalmente loco- , la gente dirá: ’De esto se trataba el liberalismo. Locos destruyendo aún más el país’”.

Semanas atrás, en otro artículo publicado en la prensa española, el economista clásico desgranó la génesis del libertario al señalar que “hace suyas las propuestas más radicales de mentores como Milton Friedman y Friedrich von Hayek, ambos populares en determinados círculos intelectuales y académicos argentinos”.
Guy Sorman, el referente liberal que tuvo de alumno a Javier Milei: Está  totalmente loco

Venta de órganos y destrucción del BCRA

Al mismo tiempo explicó que “propone el recurso sistemático al libre mercado, incluso para la venta de órganos” y expresa “una desconfianza absoluta hacia todo lo que dependa del Estado; y la supresión del Banco Central, al que acusa de ser responsable de una inflación anual que ronda el cien por cien. El candidato plantea sustituir la moneda local por el dólar estadounidense”.

Por último, se refirió a la dolarización de Argentina y, según su criterio, “ya es una realidad para las clases prósperas, que realizan todas las transacciones en dólares; la inflación les afecta poco”.

También podría gustarte