Empleados de McDonald´s, Mostaza y Burger King cobrarán un jugoso sueldo básico tras súper paritaria del 103%

Diciembre llega con buenas noticias para los trabajadores y trabajadoras de las reconocidas casas de comida rápida como McDonald’s, Burger King o Mostaza, por citar solo tres ejemplos.
En un fin de año frenético, el consejo directivo de la Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros viene cerrando incrementos para las distintas ramas y ahora fue el turno de “Servicios Rápidos”.
El secretario General de la organización gremial, Luis Hlebowicz, señaló a iProfesional: “Encaramos la reapertura de las paritarias ante el avance de los índices inflacionarios que afectaban el poder de compra de los trabajadores y trabajadoras en su conjunto y, en especial, a esta actividad”.
El dirigente apuntó que la salida de la pandemia “permitió una reactivación palpable en todos los segmentos gastronómicos” y agregó: “En el sector de las comidas rápidas, vemos que se están abriendo nuevas sucursales, porque son marcas que apuntalan al negocio de las franquicias”.
Las negociaciones de las paritarias fueron encaradas por los dirigentes de la Federación con los directivos de la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines. Allí establecieron el aumento anual del 103 por ciento en la paritaria que va de marzo de 2022 a marzo de 2023, en el marco del convenio colectivo de trabajo número 329/2000.
El acuerdo que se firmó tendrá alcance a nivel nacional y establece que se agregarán aumentos a partir de noviembre por sobre los salarios básicos de junio de este año, mes donde se hizo efectivo el acuerdo de base (que fue del 60 por ciento).
A los incrementos ya liquidados, ahora se deben sumar los siguientes porcentajes:
-15 por ciento en noviembre
En cuánto queda el sueldo inicial y el más alto
El titular de la federación sostuvo que “si bien los aumentos están fijados, continuaremos viendo la evolución de la inflación y cómo repercute en los salarios”. De esta forma, dejó en claro que si hay una nueva disparada de precios, pedirán la reapertura de las paritarias. Al respecto, voceros gremiales indiciaron que “esperemos que el Gobierno logre calmar la suba inflacionaria, porque permitiría además apaciguar el clima social”.