Cayó 14%: Los Jubilados compran menos medicamentos

La compra de un medicamento no es una opción, es una necesidad. Sin embargo, desde el Colegio Farmacéutico (COFA) de la Provincia de Buenos Aires sostienen que la compra de remedios cayó un 14% entre junio y julio, tras la corrida cambiaria.

La senadora nacional, Nancy González, denuncia que los jubilados no pueden acceder a los medicamentos por las fuertes subas de precios que tuvieron en los últimos años, especialmente, en los últimos meses tras la corrida cambiaria y presentó dos proyectos de Ley para buscar frenar el alza.

Por un lado, solicita al Poder Ejecutivo que informe acerca de los incrementos en los precios de los diez medicamentos más usados por los jubilados, y por otro, exige al Gobierno que “adopte con urgencia las medidas necesarias para frenar el aumento de precios”, de manera que las personas de la tercera edad puedan acceder a los remedios que necesitan.

Cuánto subieron

La baja en la compra de los medicamentos se da en el marco de un fuerte incremento en los precios, en los cuales según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) afirma que los 50 medicamentos más utilizados por los jubilados subieron en promedio un 157,8 por ciento, entre mayo de 2015 y agosto de 2018. En algunos casos, el alza superó el 300%.

En tanto en lo que corresponde a los últimos meses y tras la devaluación del peso en más de un 100%, algunos medicamentos sufrieron una suba de entre un 7% y un 10% en las últimas semanas.

Hay que tener en cuenta que las personas mayores de 60 años, consumen en promedio entre 4 y 8 medicamentos. Además, según el ANSES, más del 52% de ellos cobran una jubilación o pensión mínima.

También podría gustarte