Argentina con “mala nota” según la calificadora Moody’s

Argentina no logra hacer pie ni si quiera ante los ojos de los simpatizantes con la política de Cambiemos. Moody’s consideró que el acuerdo con el FMI “reduce riesgo de financiamiento”, pero advirtió sobre varios puntos que complican a la economía local. Es así que en la conferencia anual de la calificadora los analistas advirtieron que si bien por ahora no cambiará la calificación para nuestro país, (que en noviembre pasó a ser B2 Estable), “los riesgos son fuertes”, y que monitorean de cerca la capacidad de pago de deuda de Argentina.
“El impacto de la crisis ha empeorado múltiples indicadores crediticios”, dijo el analista líder para crédito soberano de Argentina de Moody’s, Gabriel Torres, a ámbito.com y recordó al mismo tiempo que el país sigue teniendo una baja nota en la escala de la calificadora.
Además, el analista explicó que actualmente monitorean dos temas fundamentales sobre el país: la capacidad de pago de deuda (para 2018, 2019 e inclusive 2020), y la coyuntura política junto con las políticas económicas.
En relación con el ítem deuda, evaluó que puede llegar al 80% del PBI en 2019 y “tal vez al 90%”. “Va a ser mayor que en países con calificación similar (…) El hecho de que el 70% sea en moneda extranjera implica que hay una gran sensibilidad en el tipo de cambio en Argentina, y esto va a tardar muchos años en estabilizarse”, explicó. Respecto a las cuentas externas, avizoró una mejora y una caída del déficit de cuenta corriente.
“Desde 2012 la economía local reporta elevada volatilidad y bajo crecimiento promedio”, advirtió y explicó que “es preferible crecer menos pero constante”. En cuanto a los pronósticos, Moody’s estima que “como resultado de la crisis económica y cambiaria prevemos contracción en 2018 (-2,5%) y 2019 (-1,5%). Será clave lo que aporte el sector agrícola el año que viene. Por el lado de las metas fiscales estimó que la de 2018 se alcanzará, pero que para el año que viene ven “mayores desafíos”.
Respecto a las medidas anunciadas por el nuevo titular del Banco Central, Guido Sandleris, sobre la no intervención de la entidad mientras el dólar oscile entre 34 y 44 pesos, consideró que se trata de “una señal a los mercados”. “No puedo decir a cuánto va a estar el dólar, lo que sí puedo decir es el Banco Central dejó claro que no va a usar sus recursos para frenarlo”, argumentó. Y agregó sobre la divisa: “La fuerte suba ya pasó, ahora puede subir un poco más o un poco menos”.