Alguien dijo que había oro debajo del asfalto y la gente destrozó la calle

Miles de vecinos de Zaragoza, Antioquia, en Colombia, salieron a las calles en busca de oro tras correrse el rumor que habría cientos de kilos enterrados en la zona.
Las autoridades de la municipalidad aseguraron que no tienen “mucho por hacer” por lo que simplemente dejaron que los vecinos sigan adelante con su búsqueda y esperan que desistan de la misma para retomar las actividades de acondicionamiento del acueducto y alcantarillado.
¿Puede llegar a haber oro en las calles de Colombia?
El paro minero en Colombia está afectando a más de 250.000 personas
Hace más de 12 días que comenzaron las movilizaciones que culminaron en el paro minero en el Bajo Cauca, que provocaron el cierre de establecimientos comerciales, la suspensión de las actividades escolares, el ingreso violento a la Alcaldía de Caucasia, la quema de camiones y ambulancias, el bloqueo de vías y la incineración de infraestructura pesada.
Desde el Gobierno Nacional de Colombia determinaron que se trataría de un plan de la organización criminal y paramilitar Clan del Golfo, ya que en medio de las protestas se produjeron actos vandálicos que afectan la seguridad, la movilidad y el bienestar de los habitantes de los departamentos de Antioquia y Chocó.
Además, el “falso paro minero”, como lo calificó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, está afectando a más de 250.000 personas de 16 municipios del noroeste colombiano con escasez de alimentos y desabastecimiento de otros productos, incluso de gas.